contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC  

Written by

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CALI

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:  1476
Registro Calificado: Res. No. 7426 de Julio 16 de 2019 
Título a otorgar: Administrador de Empresas
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 148
Duración: 9 Semestres

MISIÓN

Formar profesionales en Administración de Empresas con visión integral en el marco de la ética, la investigación y la responsabilidad social; para el ejercicio pertinente de la profesión y el desarrollo organizacional .

VISIÓN

En el año 2024 ser el Programa de Administración de Empresas con referencia en el occidente colombiano, con perspectiva nacional e internacional, por la alta calidad y el impacto de sus derechos en la sociedad. En el marco de la ética, la igualdad y la inclusión social .

PERFIL DEL ASPIRANTE

Toda persona interesada en potencializar y desarrollar habilidades de tipo administrativo, gerencial, financiero acompañadas de una actitud de liderazgo y espíritu emprendedor, interesados en potencializar el respeto, la responsabilidad y demás valores propios de seres humanos integrales.

PERFIL PROFESIONAL

El egresado del Programa de Administración de Empresas de la USC está en capacidad de responder a las necesidades de las organizaciones en las que se desempeñe, de forma visionaria, proactiva, creativa, innovadora y responsable; competente para reconocer las oportunidades y los riesgos del entorno. Generador de cambios y comprometido con el desarrollo de la región y del país.

PERFIL OCUPACIONAL

El Administrador de Empresas egresado de la USC podrá desempeñarse como:

  • Gerente en empresas del sector público y privado.
  • Director de las áreas de Servicio al Cliente, Planeación, Gestión Humana, entre otros.
  • Administrador de proyectos de inversión y sociales.
  • Gestor de riesgos en las organizaciones.
  • Emprendedor.
  • Facilitador de procesos de cambio organizacional.
  • Asesor y consultor organizacional.

PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
Fundamentos de Contabilidad 3 Créditos
Fundamentos de la Administración  3 Créditos
Matemática Fundamental 3 Créditos
Fundamentos de Economía 3 Créditos
Fundamentos de Mercadeo 3 Créditos

SEMESTRE II

Responsabilidad Social Corporativa 3 Créditos
Cálculo I 3 Créditos
Teorías de la Administración 3 Créditos
Psicología y Comunicación Organizacional 3 Créditos
Costos 3 Créditos

SEMESTRE III

Inglés I 3 Créditos
Probabilidad y Estadística 3 Créditos
Microeconimía 3 Créditos
Procesos de Administración 3 Créditos
Investigación de Operaciones 3 Créditos
Investigación de Mercados 3 Créditos

SEMESTRE IV

Inglés II 3 Créditos
Matemática Financiera 3 Créditos
Legislación Empresarial 3 Créditos
Macroeconomía 3 Créditos
Estadistica aplicada 3 Créditos
Plan Estratégico de Mercadeo 3 Créditos

SEMESTRE V

Inglés III 3 Créditos
Administración Financiera I 3 Créditos
Emprendimiento y Creatividad 3 Créditos
Presupuesto 3 Créditos
Gestión del Telento Humano 3 Créditos
Gestión de la Producción y Calidad 3 Créditos

SEMESTRE VI

Ingles IV 3 Créditos
Razonamiento Cuantitativo 3 Créditos
Constitución Política 2 Créditos
Formulación y Evaluación de Proyectos 3 Créditos
Administración Financiera II 3 Créditos
Derecho Tributario 3 Créditos

SEMESTRE VII

Gerencia de Proyectos 3 Créditos
Administración Pública 3 Créditos
Procesos de Simulación Gerencial 3 Créditos
Creación Empresarial 3 Créditos
Modelo de Desarrollo Economico 3 Créditos
Gestión de la Distribución Física 3 Créditos

SEMESTRE VIII

Gerencia Estratégica 3 Créditos
Trabajo de Grado I 3 Créditos
Innovación Empresarial 3 Créditos
Comercio Exterior 3 Créditos
Electiva de Profundización I 3 Créditos

SEMESTRE IX

Practica Empresarial 3 Créditos
Trabaja de Grado II 3 Créditos
Electiva de Profundización II 3 Créditos

 

 

Read more...

Written by

Cuerpo Directivo y Administrativo

DECANATURA

Read more...

Written by

PROGRAMACIÓN 2018B V2

<h2 style = "text-align: center;">
& lbs ;; </ Font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ font> </ fuente <font color = font-family: arial, sans-serif; "> <font style =" vertical- align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" font-size: 36px; "> <Strong> & nbsp; <a href="/files/Programacion_2018A_Hoja1.pdf"> <tamaño de letra: 12.8px;"target =" _ blank "> <span style =" font-family: arial, sans-serif; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical -align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <font style =" vertical-align: inherit; "> <
<hr id = "sistema-readmore" />
<p>
<Span style = "font-family: Arial, sans-serif; font-size: 12.8px;"> <altura wmode = "600" src = "archivos / _V2Programacion_de_Cursos_Grupos_Horarios_2018B_26JUL2018_Cartelera.pdf" width = "100%"> </ embed > </ span> </ p>
 

Read more...

Written by

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PALMIRA

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:  102107
Registro Calificado: Res. No. 10259 del 27 de septiembre de 2019 MEN
Título a otorgar: Administración de Empresas
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 143
Duración: 9 Semestres

MISIÓN

Formar profesionales en Administración de Empresas, con visión integral, pensamiento crítico, con competencias para generar alternativas de solución desde un enfoque investigativo, estratégico y práctico, para crear y liderar organizaciones sostenibles.

VISIÓN

El programa de Administración de Empresas será reconocido en la formación de profesionales íntegros, que impacten estratégicamente el entorno nacional e internacional, mediante el desarrollo de proyectos relevantes, innovadores y pertinentes.

PROPOSITO DE FORMACIÓN
El programa de Administración de Empresas de la Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira, busca formar profesionales en Administración de Empresas con una visión Intra e interorganziacional, capaces de crear y liderar organizaciones, aptos para el ejercicio de la profesión y desarrollo del suroccidente colombiano, a nivel nacional e internacional con alta capacidad de liderazgo, con sentido ético, y responsabilidad social. De acuerdo con los principios de la Universidad Santiago de Cali, establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y en la Resolución CA-009 de 2017, encaminados a la formación de profesionales integrales con responsabilidad social, el programa de Administración de Empresas establece los siguientes propósitos de formación:

  • Promover la formación de un sujeto integro, creativo y poseedor de conocimientos interdisciplinarios y de condiciones humanas altamente apreciadas.
  • Desarrollar en el profesional el sentido de disciplina y responsabilidad en los negocios y buenas relaciones con el entorno.
  • Formar profesionales con capacidad de analizar las organizaciones en el contexto, con una visión desde lo financiero, del control, la regulación y de la fiscalización. Formar profesionales en Administración de Empresas, con habilidades de toma de decisiones y resolución de conflictos.
  • Formar profesionales que respondan a las necesidades sociales de desarrollo económico sostenible y amigable con el medio ambiente.
  • Formar Administradores de Empresas Emprendedores con cualidades de acción y mando.
  • Formar un Administrador de Empresas que contribuya y fortalezca los procesos del contexto social en el marco de la ética, la responsabilidad social y el riesgo.

Los propósitos que orientan la formación de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la USC contribuyen con el progreso de sectores con gran potencial de desarrollo en la región, con el desarrollo sostenible de las organizaciones actuales mediante la formación de profesionales integrales, éticos y responsables socialmente para impactar positivamente en la sociedad, como también profesionales con visión investigativa e innovadora para crear nuevos modelos de negocios que aprovechen las oportunidades del entorno actual.

Para el caso que nos ocupa, el Proyecto Educativo Institucional, PEI, de la Universidad nos aporta tanto la Misión como los demás lineamientos inspiradores y orientadores. Al mismo tiempo, los lineamientos curriculares y pedagógicos para la creación y reforma de programas de grado.
 

PERFIL PROFESIONAL
El egresado del Programa de Administración de empresas de la USC es capaz de responder a las necesidades de las organizaciones en las cuales se desempeñe, de forma visionaria, proactiva, creativa, innovadora y responsable; competente para reconocer las oportunidades y los riesgos del entorno. Generador de cambios, respetuoso del medio ambiente y comprometido con el desarrollo de la región y del país.

PERFIL OCUPACIONAL
El Administrador de Empresas egresado de la USC podrá desempeñarse como:

  • Gerente en empresas del sector público y privado.
  • Director de las áreas de Servicio al Cliente, Planeación, Gestión Humana, entre otros.
  • Administrador de proyectos de inversión y sociales.
  • Gestor de riesgos en las organizaciones.
  • Emprendedor.
  • Facilitador de procesos de cambio organizacional.
  • Asesor y consultor organizacional.
     

PLAN DE ESTUDIO

Semestre 1

Materia Créditos
Fundamentos de Contabilidad 3
Fundamentos de la Administración  3
Matemáticas Fundamental  3
Fundamentos de Economía 3
Fundamentos de Mercadeo 3

Semestre 2

Materia Créditos
Responsabilidad Social Corporativa 3
Cálculo I 3
Teorías de la Administración  3
Psicología y comunicación Organizacional 3
Costos 3

Semestre 3

Materia Créditos
Inglés I 3
Probabilidad y Estadística 3
Microeconomía 3
Procesos de Administración  3
Investigación de Operaciones  3
Investigación de Mercados 3

Semestre 4

Materia Créditos
Inglés II 3
Matemática Financiera 3
Legislación Empresarial 3
Macroeconomía 3
Estadística Aplicada 3
Plan Estratégico de Mercadeo  3

Semestre 5

Materia Créditos
Inglés III 3
Administración Financiera I 3
Emprendimiento y Creatividad 3
Presupuesto 3
Gestión del Talento Humano 3
Gestión de la Calidad y Producción  3

Semestre 6

Materia Créditos
Inglés IV 3
Razonamiento Cuantitativo 3
Constitución Política  2
Formulación y Evaluación de Proyectos 3
Administración Financiera II 3
Derecho Tributario 3

Semestre 7

Materia Créditos
Gerencia de Proyectos 3
Administración Pública 3
Procesos de Simulación Gerencial 3
Creación Empresarial 3
Modelos de Desarrollo Económico 3
Gestión de la Distribución Física 3

Semestre 8

Materia Créditos
Gerencia Estratégica 3
Trabajo de Grado I 3
Innovación Empresarial 3
Comercio Exterior 3
Electiva de Profundización I 3

Semestre 9

Materia Créditos
Práctica Empresarial 3
Trabajo de Grado II 3
Electiva de Profundización II 3

 

Read more...

Written by

ACREDITACIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizar las cápsulas de Acreditación Programa Administración de Empresas  descárguela  aquí 

 

  

Read more...

Written by

PROYECTO EDUCATIVO USC

Written by

PEP DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizar el Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas descargelo aquí

Read more...

Written by

PEP ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

 Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizar el proyecto, el programa de administración de empresas de la Universidad de Santiago descárguelos  a quí   

Read more...

Written by

LABORATORIO EMPRESARIAL

BIENVENIDOS

 

Los laboratorios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales son un espacio donde el estudiante se acerca al entorno económico y financiero real. Es así como, mediante escenarios de aprendizaje significativo, el estudiante obtiene información de los mercados, la que debe ser analizada y procesada de manera individual y grupal para llegar a la toma acertada de decisiones.

En el laboratorio empresarial la facultad presenta a estudiantes y docentes la disponibilidad de los simuladores de Company game, empresa que ofrece gran variedad de simuladores con diferente nivel de dificultad para la toma de decisiones. 

Para hacer uso de los simuladores el docente debe: crear la competencia dentro del curso que acompaña, conformar los diferentes equipos, compartir con los estudiantes las directrices para el uso del simulador, conducir a los equipos al análisis financiero y económico, tomar decisiones acordes a estos, evaluar y hacer seguimiento a los resultados, buscando que los estudiantes logren la mejora continua en la toma de decisiones dentro de un entorno de competencia empresarial.

 

El enfoque pedagógico recomendado para la aplicación efectiva de la simulación de negocios es el de “aprender haciendo”. Seguidamente, se proponen las fases a seguir para obtener el mejor rendimiento:

 

Gráfico tomado de: Guía metodológica Company Game.

 

En el momento la Facultad tiene acceso a los siguientes simuladores de negocios:

 

CONTENIDO:

Reproduce el escenario competitivo de cinco compañías de tecnología del hogar que deben competir entre sí. Cada una de las compañías tiene una posición competitiva diferenciada, de acuerdo con su implantación en diferentes zonas geográficas a nivel internacional.

DECISIONES:

Los participantes deberán tomar decisiones relacionadas con:

  •  Mercados
  •  Precio
  •  Productos
  •  Marca
  •  Gasto en Promoción
  •  Gasto en Diseño del producto
  •  Capacitación
  •  Producción y logística
  •  Financiación bancaria

El simulador permite comprender las implicaciones del proceso de globalización sobre los diferentes eslabones de la cadena de valor (organización, financiación, innovación, producción, marketing).


CONTENIDO:

Reproduce las tareas de la dirección económico-financiera de una empresa que produce y comercializa ropa de vestir para hombre. Este simulador evalúa individualmente los resultados de la gestión del alumno otorgándole un valor al finalizar su utilización. Los resultados de la compañía estarán directamente relacionados con la eficacia en la gestión del área económico-financiera.

DECISIONES:

El ejercicio de simulación se desarrollar en tres fases, de tres años de duración cada una de ellas:

  • Fase 1: implantación
  • Fase 2: crecimiento
  • Fase 3: desarrollo internacional

Adicionalmente, los participantes tendrán acceso a recursos de formación financiera como un glosario para ampliar sus conocimientos.


CONTENIDO:

Reproduce el escenario competitivo de diversos restaurantes. Los participantes se encontrarán con el reto de desarrollar un nuevo restaurante.

DECISIONES:

Deberán tomar todas las decisiones que requiere iniciar un negocio a largo plazo organizado en dos fases:

·        Planificar: Diseñar el negocio, buscando un modelo diferenciado de los competidores, tomando como referencia fundamental el mercado y fijando los criterios de decisión en las áreas clave de inversión y gestión. 

·        Competir: Gestionar el restaurante durante varios años, en un entorno de elevada competencia y demostrar que es competitivo y que permite alcanzar los objetivos y previsiones definidas.

Adicionalmente, el participante deberá tomar decisiones relativas a la mejora del rendimiento del equipo de la oficina y mejora de la gestión del riesgo de clientes y operaciones.

Read more...

Written by

DOCENTES CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

 

SAULO BRAVO GARCÍA

 

DOCENTE: SAULO BRAVO GRACÍA
FORMACIÓN: DOCTOR UNIVERSIDAD DE SEVILLA EN ADMINISTRACIÓN, MAGISTER EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN UNIVO

CORREO ELECTRÓNICO:

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC:
AREA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMIA Y NEGOCIOS, EMPRENDIMIENTO.

DORA LILIA ANDRADE AGUDELO

 

DOCENTE: DORIS LILIA ANDRADE AGUDELO
FORMACIÓN:  Economista, Magíster en Economía con énfasis en Comercio Internacional y Doctora en Economía
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMIA INTERNACIONAL, ECONOMIA DE LA CULTURA

JULIAN DURAN PERALTA

 

DOCENTE : JULIAN DURAN PERALTA
FORMACIÓN : ECONOMISTA, MAGISTER EN ECONOMIA APLICADA
 CORREO ELECTRÓNICO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC 
AREA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO REGIONAL Y ECONOMIA DEL AUTOEMPLEO

-

 

 

DOCENTE: 

FORMACIÓN:

 

CORREO ELECTRÓNICO : 
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: 

PEDRO LEON CRUZ AGUILAR

 

 

DOCENTE: PEDRO LEON CRUZ AGUILAR
FORMACIÓN: Candidato a Doctor en Administración de la Universidad del Valle; Magister en Administración, Universidad del Valle; Ingeniero Industrial, Universidad Cooperativa de Colombia.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: Previsión y Pensamiento Estratégico

ALEXANDRA PATRICIA DONADO MERCADO

 

 
DOCENTE: ALEXANDRA DONADO
FORMACIÓN: Maestría / Magister  UNIVERSIDAD DE VINA DEL MAR
Administración, Especialista en Mercadeo, Economista.
CORREO ELECTRÓNICO:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC

AREA DE INVESTIGACIÓN: MERC ADEO

CARMEN ALICIA DÍAZ GRAJALES

DOCENTE: CARMEN ALICIA DÍAZ GRAJALES
FORMACIÓN:  Maestría / Magister  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA UTP
ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD CALIDAD Y NORMALIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, ECONOMISTA
CORREO ELECTRÓNICO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN:  Economía y Negocios 

DOCENTE: SAUL RICK FERNANDEZ HURTADO
FORMACIÓN:  Postdoctorado / Estancia postdoctoral  SHANGHAI UNIVERSIDAD
Estación Móvil de Investigación de Historia Mundial
Septiembrede2015 - Enerode 2018. Doctor
SHANGHAI UNIVERSIDAD
Gerencia e Ingeniería, Financista en Negocios Internacionales USC.
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: Economía y Negocios 

LEONARDO ANGEL LOPEZ

DOCENTE: LEONARDO ANGEL LÓPEZ
FORMACIÓN:  Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales, con énfasis en mercadeo y evaluación de proyectos; Especialista en Control Integral de Gestión y Auditoría en Servicios de Salud; Magister en Gestión Pública y Participación Ciudadana, Profesional de reserva en el grado de Subteniente de la Fuerza Aérea Colombiana. 
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.. co
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: POLÍTICAS PÚBLICAS Y COMPETITIVIDAD

DOCENTE: DANIEL ANTONIO GONZALES CLAVIJO
FORMACIÓN: Maestría / Magister  UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Febrerode2012 -
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC

AREA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

 

DOCENTE: JOSÉ BURBANO CERÓN
FORMACIÓN: Maestría / Magister  UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA
Maestria en Mercadeo
CORREO ELECTRÓNICO:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: MERCADEO

 

DOCENTE: LINA MARCELA VARGAS GARCÍA
FORMACIÓN: Estudiante de  Doctorado  UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA
Gerencia Pública y Política Social- Maestría / Magíster  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA  Maestría en Administración de Agostode2013 - Abrilde 2016.
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.; This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN:ECONOMÍA Y NEGOCIOS

DOCENTE: RICARDO ASTUDILLO VILLEGAS
FORMACIÓN: Estudiante de Doctorado ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
Doctora en Administración de Empresas - DBA-
CORREO ELECTRÓNICO:  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN:  Desarrollo Empresarial y Competitividad,  

 DOCENTE : LIGIA GÓMEZ RACINES
FORMACIÓN:Estudiante de Doctorado en Economía Agroalimentaría de la Universidad Politécnica de Valencia, Magister en Mercadeo
 
CORREO ELECTRÓNICO:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
ÁREA DE INVESTIGACIÓN:Desarrollo Empresarial y Competitividad
   

DOCENTE: JOSE FABIAN RIOS
FORMACIÓN:Administrador de Empresas. Magister en Medio Ambiente, Estudiante de Doctorado en Administración Gerencial.
Investigador Asociado en Colciencias
CORREO ELECTRÓNICO:   This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN : Responsabilidad Social, Gestión ambiental

 

DOCENTE: RUBEN CASTILLO TABARES
FORMACIÓN:ESTUDIENTE DE DOCTORADO EN ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
 Maestría / Magister  UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA, Economista
CORREO ELECTRÓNICO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN:   Ciencias Naturales - Computación y Ciencias de la Información - Ciencias de la Información y Bioinformática, Ciencias Sociales - Economía y Negocios - Economía, Ciencias Sociales - Geografía Social y Económica - Geografía Económica y Cultural

JUAN CARLOS MORENO SOTO

 

 

DOCENTE: JUAN CARLOS MORENO SOTO
FORMACIÓN: Maestria en Marketing y Dirección Comercial, Magíster en Dirección Empresarial USC, Especialista en Auditoría de la Salud, Administrador de Empresas USC
CORREO ELECTRÓNICO : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
CVLAC 
AREA DE INVESTIGACIÓN: Economia y Administración

ALFONSO LUCAS ROJAS MUÑOZ

 

DOCENTE: ALFONSO LUCAS ROJAS MUÑOZ
FORMACIÓN: ESTUDIANTE DE DOCTORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA, MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE, ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
CORREO ELECTRÓNICO:
CLAC
AREA DE INVESTIGACIÓN: ECONOMIA Y NEGOCIOS
 
 
 
 
 
 
 

Read more...

Page 1 of 2

Eventos

No result.

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali