Código SNIES Programa: | 1476 |
Registro Calificado: | Res. No. 7426 de Julio 16 de 2019 |
Título a otorgar: | Administrador de Empresas |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 148 |
Duración: | 9 Semestres |
Formar profesionales en Administración de Empresas con visión integral en el marco de la ética, la investigación y la responsabilidad social; para el ejercicio pertinente de la profesión y el desarrollo organizacional .
En el año 2024 ser el Programa de Administración de Empresas con referencia en el occidente colombiano, con perspectiva nacional e internacional, por la alta calidad y el impacto de sus derechos en la sociedad. En el marco de la ética, la igualdad y la inclusión social .
Toda persona interesada en potencializar y desarrollar habilidades de tipo administrativo, gerencial, financiero acompañadas de una actitud de liderazgo y espíritu emprendedor, interesados en potencializar el respeto, la responsabilidad y demás valores propios de seres humanos integrales.
El egresado del Programa de Administración de Empresas de la USC está en capacidad de responder a las necesidades de las organizaciones en las que se desempeñe, de forma visionaria, proactiva, creativa, innovadora y responsable; competente para reconocer las oportunidades y los riesgos del entorno. Generador de cambios y comprometido con el desarrollo de la región y del país.
El Administrador de Empresas egresado de la USC podrá desempeñarse como:
- Gerente en empresas del sector público y privado.
- Director de las áreas de Servicio al Cliente, Planeación, Gestión Humana, entre otros.
- Administrador de proyectos de inversión y sociales.
- Gestor de riesgos en las organizaciones.
- Emprendedor.
- Facilitador de procesos de cambio organizacional.
- Asesor y consultor organizacional.
Fundamentos de Contabilidad | 3 Créditos |
Fundamentos de la Administración | 3 Créditos |
Matemática Fundamental | 3 Créditos |
Fundamentos de Economía | 3 Créditos |
Fundamentos de Mercadeo | 3 Créditos |
SEMESTRE II
Responsabilidad Social Corporativa | 3 Créditos |
Cálculo I | 3 Créditos |
Teorías de la Administración | 3 Créditos |
Psicología y Comunicación Organizacional | 3 Créditos |
Costos | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Inglés I | 3 Créditos |
Probabilidad y Estadística | 3 Créditos |
Microeconimía | 3 Créditos |
Procesos de Administración | 3 Créditos |
Investigación de Operaciones | 3 Créditos |
Investigación de Mercados | 3 Créditos |
SEMESTRE IV
Inglés II | 3 Créditos |
Matemática Financiera | 3 Créditos |
Legislación Empresarial | 3 Créditos |
Macroeconomía | 3 Créditos |
Estadistica aplicada | 3 Créditos |
Plan Estratégico de Mercadeo | 3 Créditos |
SEMESTRE V
Inglés III | 3 Créditos |
Administración Financiera I | 3 Créditos |
Emprendimiento y Creatividad | 3 Créditos |
Presupuesto | 3 Créditos |
Gestión del Telento Humano | 3 Créditos |
Gestión de la Producción y Calidad | 3 Créditos |
SEMESTRE VI
Ingles IV | 3 Créditos |
Razonamiento Cuantitativo | 3 Créditos |
Constitución Política | 2 Créditos |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 3 Créditos |
Administración Financiera II | 3 Créditos |
Derecho Tributario | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Gerencia de Proyectos | 3 Créditos |
Administración Pública | 3 Créditos |
Procesos de Simulación Gerencial | 3 Créditos |
Creación Empresarial | 3 Créditos |
Modelo de Desarrollo Economico | 3 Créditos |
Gestión de la Distribución Física | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Gerencia Estratégica | 3 Créditos |
Trabajo de Grado I | 3 Créditos |
Innovación Empresarial | 3 Créditos |
Comercio Exterior | 3 Créditos |
Electiva de Profundización I | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
Practica Empresarial | 3 Créditos |
Trabaja de Grado II | 3 Créditos |
Electiva de Profundización II | 3 Créditos |
Código SNIES Programa: | 3852 |
Registro Calificado: | Res. No.03827 del 29 de febrero de 2016 MEN |
Título a otorgar: | Profesional en Mercadeo |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 148 |
Duración: | 8 Semestres |
Trabajamos por el desarrollo profesional y humano de los educandos con base en la responsabilidad empresarial y social, orientando sus procesos académicos e investigativos con elevada calidad en el marco de la formación integral en Mercadeo.
Hacia el año 2022 seremos un Programa posicionado regional, nacional e internacionalmente, basado en la transformación empresarial, económica y social en el área de Mercadeo, fundamentado en la calidad académica del plan de estudios.
El programa tiene como objetivos:
Ser un sujeto integro, creativo y poseedor de conocimientos interdisciplinarios y de condiciones humanas altamente apreciadas, como el sentido de disciplina y responsabilidad en los negocios y buenas relaciones con el entorno, capaz de efectuar investigaciones de mercado, diseñar e implementar planes estratégicos de marketing, diseñar estrategias de posicionamiento de productos, marcas y servicios, diseñar programas de servicio al cliente en diferentes organizaciones.
El egresado podrá desempeñarse eficientemente en las áreas de mercadeo, administrativas y afines en el ámbito local y global, como:
- Ejecutivos Comerciales.
- Gerentes de Producto.
- Gerente de Marca.
- Directores de Departamento de Mercadeo.
- Asesores y Consultores Comerciales.
- Investigadores en Mercadeo.
- Directores de áreas de Servicios.
SEMESTRE I
Curso I Campo Cientifico Natural | 3 Créditos |
Constitución Política | 3 Créditos |
Curso I Campo Comunicación y Lenguaje | 3 Créditos |
Curso I Campo Económico | 3 Créditos |
Fundamento De Marketing | 3 Créditos |
Creatividad e Innovacion | 3 Créditos |
SEMESTRE II
Curso II Campo Cientifico Natural | 3 Créditos |
Ingles I | 3 Créditos |
Curso III Campo Económico | 3 Créditos |
Curso I Campo Administrativo | 3 Créditos |
Comportamiento del Consumidor | 3 Créditos |
Diseño del Servicio | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Curso Electivo Campo Sociopolitico, Filosofico y Humanístico | 3 Créditos |
Ingles II | 3 Créditos |
Curso I Campo Jurídico | 3 Créditos |
Curso I Campo Contable | 3 Créditos |
Investigacion de Mercados I | 3 Créditos |
Estrategia de Producto y Servicio | 3 Créditos |
SEMESTRE IV
Ingles III | 3 Créditos |
Curso I Campo Tecnológico | 3 Créditos |
Curso I Campo Investigativo | 3 Créditos |
Curso II Campo Juridico | 3 Créditos |
Costos y Presupuestos | 3 Créditos |
Estrategias de Precio | 3 Créditos |
Estrategias de Comunicación Integradas de Marketing | 3 Créditos |
SEMESTRE V
Electiva de Area I | 3 Créditos |
Curso I Campo Financiero | 3 Créditos |
Ingles IV | 3 Créditos |
Investigacion de Mercados II | 3 Créditos |
Estrategias de Distribución y Loística | 3 Créditos |
Servucción | 3 Créditos |
Publicidad | 3 Créditos |
SEMESTRE VI
Curso Electivo Campo de Gestión | 3 Créditos |
Curso I Campo de Proyectos | 3 Créditos |
Marketing de Servicios | 3 Créditos |
Marketing Digital | 3 Créditos |
Negociacion Internacional | 3 Créditos |
Electiva de Profundizacion I | 3 Créditos |
Electiva de Profundizacion II | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Ingles V | 3 Créditos |
Trabajo de Grado | 3 Créditos |
Servicio al Cliente | 3 Créditos |
Marketing Internacional | 3 Créditos |
Simulacion e inteligencia de Mercados | 3 Créditos |
Gerencia de Ventas | 3 Créditos |
Electiva Profundización III | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Plan de Marketing | 3 Créditos |
E-comerce | 2 Créditos |
Práctica Empresarial | 1 Créditos |
Electiva de Profundizacion IV | 2 Créditos |
Electiva de Profundizacion V | 2 Créditos |
Código SNIES Programa: | 2636 |
Registro Calificado: | Res. No. 10257 del 27 de septiembre de 2019 MEN |
Título a otorgar: | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 134 |
Duración: | 9 Semestres |
El programa de Finanzas y Negocios Internacionales forma personas íntegras con habilidades de pensamiento y capacidades prácticas que contribuyan a la equidad social el desarrollo sostenible y quienes al recibir una educación pertinente y de calidad, con perspectiva humanística, analítica, incluyente y crítica, son competentes para la toma de decisiones gerenciales en el ámbito de la internacionalización de las Finanzas y los Negocios, a través de la investigación, la extensión y la proyección social.
El programa de Finanzas y Negocios Internacionales busca ser un programa de excelencia en su vocación formativa aportando al desarrollo de la región a través de la participación de profesores, estudiantes y egresados, en negocios de talla mundial, con relaciones de cooperación a nivel nacional e internacional y mediante el desarrollo de proyectos relevantes, innovadores y pertinentes articulados a las funciones sustantivas de la investigación, la extensión y la proyección social.
De acuerdo con los principios de la Universidad Santiago de Cali, establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y en la Resolución CA-009 de 2017, encaminados a la formación de profesionales integrales, con responsabilidad social, el programa de Finanzas y Negocios establece los siguientes propósitos de formación:
El Egresado del programa de Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad Santiago de Cali, además de ser un profesional íntegro y responsable socialmente en su actuar, es un profesional que se caracteriza por su capacidad de integración de las Finanzas corporativas con las finanzas de inversión, siendo capaz de identificar oportunidades de negocios en los mercados financieros, además con la fortaleza adquirida en negocios puede posicionar empresas a nivel internacional o generar procesos de internacionalización de las mismas en busca de mercados a nivel global.
En el área financiera el profesional graduado del programa puede desarrollar actividades tanto el sector privado como público enfocando su destreza en las finanzas corporativas donde tendrá las destrezas para intermediar con bancos comerciales y banca de inversión y gestionar recursos necesarios para la operación de la organización.
Dentro el mismo campo de gestión Financiera, podrá ser parte de los bancos de inversión o bancos comerciales y en los mercados de capitales haciendo participe de las bolsas de valores.
Desde su enfoque de negocios, el profesional podrá realizar procesos de internacionalización de empresas, elaborar planes de importación o exportación de bienes o servicios, posicionar productos a nivel internacional a partir de estudios de mercado y gestionar negocios internacionales para las empresas de la región.
En el campo de la consultoría podrá desarrollarse en siendo miembro de organizaciones que trabajen en asunto contables, organizaciones financieras de mercado, asesoramientos en negocios internacionales, investigación de mercados internacionales, entre otras.
Para optar por el título de profesional en Finanzas y Negocios el estudiante deberá: el estudiante debe estar a paz y salvo académica y Financieramente con la Universidad y haber cumplido con los requisitos definidos por el Consejo Académico en la Resolución No. 009 del 23 de Agosto de 2017. Además de:
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
Fundamentos de Contabilidad
3 Créditos
Fundamentos de la Administración
3 Créditos
Matemáticas Fundamental
3 Créditos
Fundamentos de Economía
3 Créditos
Fundamentos de Mercadeo
3 Créditos
Introducción a Los Negocios Internacionales
3 Créditos
Probabilidad y Estadística
3 Créditos
Microeconomía
3 Créditos
Cálculo I
3 Créditos
Acuerdos Comerciales
3 Créditos
Introducción a las Finanzas
3 Créditos
Inglés I
3 Créditos
Estadística Aplicada
3 Créditos
Macroeconomía
3 Créditos
Logística y Distribución Física Internacional
3 Créditos
Matemática Financiera
3 Créditos
Inglés II
3 Créditos
Instrumentos de Renta
3 Créditos
Gestión de Importaciones y Exportaciones
3 Créditos
Contratación Internacional
3 Créditos
Administración Financiera
3 Créditos
Creación Empresarial
3 Créditos
Inglés III
3 Créditos
Responsabilidad Social y Corporativa
3 Créditos
Régimen Aduanero y Cambiario
3 Créditos
Costos
3 Créditos
Finanzas Corporativas
3 Créditos
Mercados de Capitales
3 Créditos
Inglés IV
3 Créditos
Razonamiento Cuantitativo
3 Créditos
Constitución Política
2 Créditos
Presupuesto
3 Créditos
Gerencia de Negocios Internacionales
3 Créditos
Electiva I
3 Créditos
Modelos de Desarrollo Económico
3 Créditos
Formulación y Evaluación de Proyectos
3 Créditos
Valoración de Empresas
3 Créditos
Inglés V
3 Créditos
Electiva II
3 Créditos
Gerencia Estratégica
3 Créditos
Gerencia de Proyectos
3 Créditos
Trabajo de Grado I
3 Créditos
Electiva III
3 Créditos
Práctica Empresarial
3 Créditos
Trabajo de Grado II
3 Créditos
Código SNIES Programa: | 3141 |
Registro Calificado: | Res. No. 9881 del 17 de junio de 2020 |
Título a otorgar: | Economista |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 140 |
Duración: | 9 Semestres |
El Programa de Economía busca formar sujetos integrales con características profesionales analíticas, críticas y propositivas, dotado de conocimientos teóricos y prácticos de la ciencia económica, con una base metódica sólida en el eje contable-financiero que le permita hacer uso adecuado de su formación en desafíos de participación social, procesos de decisión, globalización, crecimiento y desarrollo económico orientados hacia el bienestar, las necesidades materiales y culturales de la sociedad colombiana.
El profesional en Economía de la Universidad Santiago de Cali, debe ser un sujeto social con características profesionales de análisis, crítica, proposición y decisión en aquellos procesos relacionados con las organizaciones, la sociedad y el Estado en un mundo global y competitivo del siglo veintiuno.
El Programa de Economía de la Universidad Santiago de Cali, se enmarca un modelo pedagógico de tipo curricular, por ello se asume que todo currículo surge de unas concepciones de la cultura y la sociedad, que buscan adecuar programas de estudio a las necesidades que se consideran relevantes según esas concepciones de cultura y sociedad.
Igualmente se destacan las nociones socio humanísticas que se encuentran incorporadas en la Misión de la Universidad Santiago de Cali y que por tanto inspiran el Proyecto Educativo Institucional. Dentro de estas perspectivas, interesa un currículo que propenda por formar ciudadanos con criterios de humanismo crítico y proactividad técnica; es decir, que reivindiquen para sí la diversidad de lo humano pero dentro de una sensibilidad y respeto frente a la otredad (humanismo crítico) y que además, ejerzan su libertad pero con respeto y sensatez por los derechos ajenos y con conciencia de la necesidad de rendirle cuentas a la sociedad en un marco de responsabilidad social. Se entiende que todo currículum es un complejo sistema en el que entran en juego un proyecto educativo, unos principios institucionales, una ruta de formación, unas estrategias pedagógicas y hasta la infraestructura de la Universidad.
Para el caso que nos ocupa, el Proyecto Educativo Institucional, PEI, de la Universidad nos aporta tanto la Misión como los demás lineamientos inspiradores y orientadores. Al mismo tiempo, los lineamientos curriculares y pedagógicos para la creación y reforma de programas de grado.
La Resolución CA-009 del 23 de agosto de 2017 establece nueve principios curriculares: Calidad, Democracia, Equidad, Ética, Inclusión, Derechos humanos y Responsabilidad Social, los cuales orientan la formación integral del estudiante.
De acuerdo con los principios de la Universidad Santiago de Cali, establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y en la Resolución CA-009 de 2017, encaminados a la formación de profesionales integrales, con responsabilidad social, el Programa de Economía establece los siguientes propósitos de formación:
- Preparar profesionales integrales con la capacidad de hacer un uso adecuado de su formación en procesos de crecimiento y desarrollo económico orientados hacia el bienestar de la sociedad colombiana.
- Formar economistas con competencias microeconómicas, macroeconómicas, pensamiento económico e instrumentos cuantitativos con el fin de buscar soluciones a los fenómenos económicos y sociales de la ciudad, región y el país.
- Fortalecer y proponer al economista un enfoque investigativo que le permita reconocer y entender los problemas de la sociedad aplicados desde el sector público o privado de la ciudad, región y país.
Los anteriores propósitos de formación permiten que la Universidad Santiago de Cali sea centro de conocimiento y difusión que propician una mejor administración de los recursos, humanos y financieros, al tiempo que se proporciona herramientas y nuevos conceptos que le permitan ser más ágil en su operatividad y fundamentación teórica.
Respetando los principios institucionales, el Programa de Economía se fundamenta en el debate abierto, el respeto a la diferencia de opiniones, la producción de conocimiento y la búsqueda del beneficio social como producto de la aplicabilidad de una propuesta académica renovadora en el campo de la Economía. Los contenidos, las estrategias metodológicas y los objetivos del Programa están enmarcados en los principios institucionales de manera que son fiel reflejo de la intencionalidad de la Universidad Santiago de Cali consignada en su Proyecto Educativo Institucional.
El profesional de Economía de la Universidad Santiago de Cali se forma a través de un contenido curricular con una fundamentación y profundidad en los conocimientos teóricos y prácticos de la ciencia económica, orientado a la crítica propositiva y a la cultura reflexiva de los problemas económicos contemporáneos y con un énfasis metódico contable, financiero y político que responde al entorno de las organizaciones, las empresas, las regiones y el país
Los economistas de la Universidad Santiago de Cali, tienen un panorama laboral muy amplio para desempeñarse en los sectores económicos y sociales, en entidades públicas o privadas de carácter municipal, regional, nacional e internacional. Específicamente, puede desempeñarse en actividades como:
- Director y asesor en áreas económicas de entidades descentralizadas y centralizadas de la administración pública municipal, departamental y nacional.
- Gerente o subgerente en áreas financieras de empresas privadas.
- Director de Organizaciones no Gubernamentales ONG.
- Formulador y evaluador de proyectos sociales, económicos y ambientales.
- Profesional de apoyo a la Investigación en centros de estudios socio-económicos y de política pública de la región, del país o del exterior.
Para optar al título de Profesional en Economía el estudiante deberá:
- Encontrarse a paz y salvo con la Universidad tanto en lo Financiero como en lo Académico.
- Cursar y aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Cumplir con una de las modalidades de trabajo de grado aprobada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Demostrar proficiencia en idioma inglés con nivel B1.
- Aprobar un curso de Deporte Formativa, un curso de Arte y Cultura y la Cátedra Santiaguina.
SEMESTRE I
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD | 3 Créditos |
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN | 3 Créditos |
MATEMÁTICA FUNDAMENTAL | 3 Créditos |
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA | 3 Créditos |
FUNDAMENTOS DE MERCADEO | 3 Créditos |
SEMESTRE II
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA | 3 Créditos |
CALCULO I | 3 Créditos |
MICROECONOMÍA I | 3 Créditos |
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA | 3 Créditos |
MEDICIÓN ECONÓMICA | 3 Créditos |
SEMESTRE III
INGLÉS I | 3 Créditos |
ESTADÍSTICA APLICADA | 3 Créditos |
MACROECONOMÍA I | 3 Créditos |
MATEMÁTICAS FINANCIERAS | 3 Créditos |
CALCULO II | 3 Créditos |
MICROECONOMÍA II | 3 Créditos |
SEMESTRE IV
INGLÉS II | 3 Créditos |
COSTOS | 3 Créditos |
TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL | 3 Créditos |
MACROECONOMÍA II | 3 Créditos |
ECONOMÍA MATEMÁTICA | 3 Créditos |
MICROECONOMÍA III | 3 Créditos |
SEMESTRE V
INGLÉS III | 3 Créditos |
PRESUPUESTOS | 3 Créditos |
MACROECONOMÍA III | 3 Créditos |
TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA | 3 Créditos |
ECONOMETRÍA I | 3 Créditos |
TEORÍA DE JUEGOS | 3 Créditos |
SEMESTRE VI
INGLÉS IV | 3 Créditos |
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO | 3 Créditos |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA | 2 Créditos |
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 3 Créditos |
ECONOMETRÍA II | 3 Créditos |
ECONOMÍA INTERNACIONAL | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA | 3 Créditos |
GERENCIA DE PROYECTOS | 3 Créditos |
MODELOS DE DESARROLLO ECONÓMICO | 3 Créditos |
ECONOMETRÍA III | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
GERENCIA ESTRATÉGICA | 3 Créditos |
PRÁCTICA EMPRESARIAL | 3 Créditos |
TRABAJO DE GRADO I | 6 Créditos |
ELECTIVA I | 3 Créditos |
ANÁLISIS FINANCIERO | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
TRABAJO DE GRADO II | 6 Créditos |
ELECTIVA II | 3 Créditos |
Código SNIES Programa: | 1477 |
Registro Calificado: | Res. No. 21973 de Noviembre 22 de 2016 MEN |
Título a otorgar: | Contador Público |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 159 |
Duración: | 9 Semestres |
El programa de Contaduría Pública de la Universidad Santiago de Cali forma profesionales éticos, sociales, responsables con visión reverencial de la información para la satisfacción de las demandas provenientes de las organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales en un ambiente de pluralismo ideológico con competencias globales en las áreas propias de la disciplina.
En el 2024 el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Santiago de Cali es referente en el sur occidente colombiano por su alta y reconocida calidad en la formación de profesionales éticos y socialmente responsables en el desarrollo de su disciplina, que respondan a los desafíos nacionales e internacionales y que contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas.
Objetivo General
El Programa de Contaduría Pública de la Universidad Santiago de Cali, tiene como objetivo el formar contadores íntegros que impacten socialmente la región y el país, centrado en principios y valores humanistas, con formación de carácter global.
Objetivos Específicos
- Desarrollar la capacidad analítica, critica y ética, para la interpretación de los problemas científicos, tecnológicos, sociales, comunitarios, políticos y económicos del país.
- Propiciar la formación, en la cultura política y ciudadana para llegar a ser líderes de una sociedad democrática, pluralista y participativa.
- Saber hacer con eficacia y calidad, en su campo o profesión, soportado en fundamentos científicos y tecnológicos.
Contador Público egresado de la Universidad Santiago de Cali, será un profesional con formación ética, crítica y responsabilidad social, con capacidad de liderazgo, análisis e interpretación de la información financiera bajo la normatividad internacional, con capacidad de brindar asesoría en el diseño de estrategias contables, financieras, fiscales y de control y aseguramiento de la información orientadas a mejorar la posición estratégica de las organizaciones, respondiendo a las necesidades de su contexto.
SEMESTRE I
Curso I Campo Científico Natural |
3 Créditos |
Constitución Política de Colombia |
3 Créditos |
Curso I Campo Comunicación y Lenguaje |
3 Créditos |
Curso I Campo Tecnológico |
3 Créditos |
Curso I Campo de Gestión |
3 Créditos |
Teoría Contable (introducción) |
3 Créditos |
SEMESTRE II
Curso II Campo Científico Natural |
3 Créditos |
Curso I Campo Sociopolítico Filosófico y Humanístico |
3 Créditos |
Curso II Campo Comunicación y lenguaje |
3 Créditos |
Electiva Idioma Extranjero I |
2 Créditos |
Administración I |
3 Créditos |
Contabilidad I |
3 Créditos |
SEMESTRE III
Curso III Campo Científico Natural |
3 Créditos |
Electiva Idioma Extranjero II |
2 Créditos |
Jurídico I |
3 Créditos |
Económico I |
3 Créditos |
Administración II |
3 Créditos |
Contabilidad II |
3 Créditos |
SEMESTRE IV
Electiva General (Curso IV Campo Científico Natural) |
3 Créditos |
Curso I Campo Investigativo |
3 Créditos |
Jurídico II |
3 Créditos |
Electiva Idioma Extranjero III |
2 Créditos |
Económico II |
3 Créditos |
Contabilidad III |
3 Créditos |
SEMESTRE V
Electiva General (Cursos II Campo Sociopolítico Filosófico y Humanístico) |
3 Créditos |
Mercadeo |
3 Créditos |
Costos I |
3 Créditos |
Electiva Idioma Extranjero IV |
2 Créditos |
Contabilidad IV |
3 Créditos |
Electiva Administración y Mercadeo |
3 Créditos |
Tributaria I |
3 Créditos |
SEMESTRE VI
Planeación Estratégica |
3 Créditos |
Electiva II campo del conocimiento (Matemática financiera) |
3 Créditos |
Contabilidad V |
3 Créditos |
Tributaria II |
3 Créditos |
Auditoria I |
3 Créditos |
Costos II |
3 Créditos |
SEMESTRE VII
Análisis financiero I |
3 Créditos |
Proyectos I |
3 Créditos |
Curso I campo del conocimiento (Presupuesto) |
3 Créditos |
Contabilidad VI |
3 Créditos |
Código Deontológico |
3 Créditos |
Auditoría II |
3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Práctica Contable |
4 Créditos |
Contabilidad VII |
3 Créditos |
Laboratorio Contable |
3 Créditos |
Análisis Financiero II |
3 Créditos |
Electiva de profundización I |
3 Créditos |
Electiva de profundización II |
3 Créditos |
SEMESTRE IX
Contabilidad VIII |
3 Créditos |
Trabajo de Grado |
3 Créditos |
Revisoría Fiscal |
3 Créditos |
Electiva profundización III |
3 Créditos |
Electiva de profundización IV |
3 Créditos |
FICHA TECNICA
Código SNIES Programa: | 1476 |
Registro Calificado: | Res. No. 7773 de Julio 13 de 2012 |
Título a otorgar: | Administrador de Empresas |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 165 |
Duración: | 9 Semestres. |
MISIÓN DEL PROGRAMA
Formar profesionales en Administración de empresas con visión integral en el marco de la ética, la investigación y la responsabilidad social; para el ejercicio pertinente de la profesión y el desarrollo organizacional .
VISIÓN DEL PROGRAMA
Ser en el año 2024 el programa de Administración de Empresas con referencia en el occidente colombiano, con perspectiva nacional e internacional, por la alta calidad y el impacto de sus derechos en la sociedad. En el marco de la ética, la igualdad y la inclusión social .
PERFIL DEL EGRESADO / ADMINISTRADOR PROFESIONAL DE EMPRESA
El egresado del programa es capaz de responder a las necesidades de las organizaciones en las cuales se desempeña, de forma visionaria, proactiva, creativa, e innovadora, competente para reconocer las oportunidades y riesgos del entorno. Generador de cambios, respetuoso del medio ambiente y comprometido con el desarrollo de la región, del país y la construcción permanente de la paz a través de procesos sociales.
PERFIL OCUPACIONAL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
El Administrador de Empresas egresado de la USC podrá desempeñar como:
Gerente en empresas del sector público y privado:
- Director de las áreas de Servicio al Cliente, Planeación, Gestión Humana, entre otros.
- Administrador de proyectos sociales y de inversión.
- Gestor de los riesgos en las organizaciones
- Emprendedor
- Facilitador de procesos de cambio y asesor empresarial.
PLAN DE ESTUDIOS
SEMESTRE I
Curso I Campo Científico Natural | 3 Créditos |
Curso Campo Socio Político, Filosófico y Humanístico I | 3 Créditos |
Contable I | 3 Créditos |
Curso I Campo Tecnológico | 3 Créditos |
Administrativo I | 3 Créditos |
Curso I Campo Comunicación Y Lenguaje | 3 Créditos |
SEMESTRE II
Curso II Campo Científico Natural | 3 Créditos |
Electiva General (Curso II Campo Sociopolítico) | 3 Créditos |
Constitución Política Colombiana | 3 Créditos |
Curso II Campo Comunicación Y Lenguaje | 3 Créditos |
Curso I Campo Gestión | 3 Créditos |
Administrativo II | 3 Créditos |
Contable II | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Curso III Campo Científico Natural | 3 Créditos |
Electiva General (Curso III Campo Comunicación y Lenguaje) | 3 Créditos |
Contable III | 3 Créditos |
Jurídico I | 3 Créditos |
Mercadeo I | 3 Créditos |
Administrativo III | 3 Créditos |
Electiva Profundización I | 3 Créditos |
SEMESTRE IV
Curso IV Campo Científico Natural | 3 Créditos |
Electiva General (Curso II Campo de Gestión) | 3 Créditos |
Económico I | 3 Créditos |
Administración IV | 3 Créditos |
Financiero I | 3 Créditos |
Jurídico II | 3 Créditos |
Mercadeo II | 3 Créditos |
SEMESTRE V
Financiero II | 3 Créditos |
Mercadeo III | 3 Créditos |
Electiva de Área I | 3 Créditos |
Administración V | 3 Créditos |
Administración VI | 3 Créditos |
Jurídico III | 3 Créditos |
Electiva De Profundización II | 3 Créditos |
SEMESTRE VI
Curso I Campo Investigativo | 3 Créditos |
Económico II | 3 Créditos |
Contable IV | 3 Créditos |
Electiva De Área II | 3 Créditos |
Administración VII | 3 Créditos |
Administración VIII | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Económico III | 3 Créditos |
Proyectos I | 3 Créditos |
Gestión Profesional | 3 Créditos |
Electiva De Área III | 3 Créditos |
Administración IX | 3 Créditos |
Electiva De Profundización III | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Económico IV | 3 Créditos |
Electiva De Área IV | 3 Créditos |
Administración X | 3 Créditos |
Administración XI | 3 Créditos |
Investigativa De Profundización I | 3 Créditos |
Electiva De Profundización IV | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
Investigativa De Profundización II | 3 Créditos |
Práctica Empresarial | 3 Créditos |
Electiva De Profundización V | 3 Créditos |